Las máscaras y cómo nos relacionamos con los demás
La pandemia nos volvió más sensibles al hecho de que todos podemos dañar a los demás con nuestros gérmenes, con nuestras palabras, con nuestros actos.
(más…)
La pandemia nos volvió más sensibles al hecho de que todos podemos dañar a los demás con nuestros gérmenes, con nuestras palabras, con nuestros actos.
(más…)
En ocasiones me cuestiono qué nos han enseñado acerca de la escucha en el consultorio clínico. Supongo que nos han intentado enseñar cuestiones que, si bien son importantes, de a momentos nos hacen perder el foco en lo que verdaderamente importa.
(más…)
«Hola, ¿cómo estás?»
Esa debe ser la pregunta que más hacemos a lo largo de nuestra vida. Seguramente, en lo que va de la semana la has realizado al menos ciento veinte veces. Pero ¿cuántas veces escuchamos o nos interesamos cien por ciento por la respuesta?
(más…)
En el mundo del trabajo a menudo surgen dificultades de colaboración entre personas y equipos que tienen bajo su responsabilidad el logro de objetivos. Algo debería haberse hecho de una determinada manera, pero se hizo de otra. Un equipo debería haber logrado cierto resultado, pero no lo logró.
La conversación constructiva, que promueva el entendimiento acerca de las razones que generaron estas dificultades y posibilite nuevos acuerdos, es una herramienta valiosa, aunque no siempre resulta una práctica común.
(más…)
La familia es el espacio donde formamos nuestra personalidad, forjamos lo que será la autoconfianza y se determinará el modo en que nos comportarnos con los demás.
Es muy complejo explicar qué función cumple la familia con relación a la escucha; lo más sencillo sería dividir entre lo que es la familia como sistema que nos enseña a escuchar y la familia como sistema de apoyo.
(más…)
Nos encontramos en una época en donde las redes sociales han facilitado el poder compartir nuestros pensamientos e ideas con otras personas. Sin embargo, vivimos en una sociedad en donde no siempre interesa lo que el otro tiene para decirnos, sino aquello de lo que estamos convencidos. En este sentido, la escucha es una actitud frente a la vida, frente al otro, que no siempre practicamos.
(más…)"A veces lo único que una persona quiere es un oído empático; todo lo que necesita es hablarlo. Sólo ofrecer un oído que escuche y un corazón comprensivo para su…